DALE CLIC EN SUGERENCIA Y DÉJAME TU COMENTARIO.
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
jueves, 30 de marzo de 2017
Autores
AUTORES DE LA FILOSOFIA PARA NIÑOS
Filosofía para Niños
"Si queremos adultos que piensen por sí
mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos"
Matthew Lipman
Filosofía para niños (FpN) es una propuesta
educativa que brinda a los niños instrumentos adecuados en el momento en
que comienzan a interrogarse acerca del mundo y de su inserción en él. Es
un programa sistemático y progresivo especialmente diseñado para niños y
adolescentes desde los 3 hasta los 18 años.
A partir de temas tradicionales de la historia de la
Filosofía y, mediante un conjunto de pautas metodológicas, cuidadosamente
planificadas y experimentadas, que rescatan la curiosidad y el asombro de los
niños y las niñas, se propone estimular y desarrollar el pensamiento complejo
(high order thinking) del otro en el seno de una comunidad de indagación.
En esta comunidad, en la que sus miembros trabajan para ser capaces de entender
el punto de vista de los demás y se esfuerzan solidariamente por descubrir el
sentido del mundo y de la sociedad en la que viven es donde se lleva a cabo el
programa.
FpN, creado en 1969 por Matthew Lipman (EE.UU.) y
que se aplica, actualmente, en más de cincuenta países de todos los continentes,
no se propone convertir a los niños en filósofos profesionales, sino
desarrollar y mantener viva en ellos una actitud crítica, creativa
y cuidadosa del otro (caring thinking). Para ello se apoya en:
|
Matthew Limpan |
1. TOMÁS
MIRANDA ALONSO
Catedrático de Filosofía de
Enseñanza Secundaria y profesor asociado de Filosofía en la Universidad de
Castilla La Mancha. Trabaja en el proyecto de Filosofía para Niños (www.filosofiaparaninos.org) desde
1988, y se ha dedicado también a la formación del profesorado. Autor de
varios libros de filosofía como Argumentos (Universitat De València)o La arquitectura de la mente según
Noam Chomsky (siglo XXI).
Es doctor en
Filosofía y licenciado en Psicología. Tiene un máster en educación por la
Universidad de Montclair (Estados Unidos), de la que fue profesor. Es fundador
y presidente del Ateneo Escurialense de las Letras, las Artes y las Ciencias.
Es escritor y conferenciante, miembro de diversas asociaciones educativas y
culturales. Escribió Educación
y filosofía en el aula, Hola,
soy Carlos, Hola Carlos,
soy Platón, Filosofar en
la escuela, Villamor de
los Escuderos, una historia rural, El
Escorial, la magia de un lugar y Éxito en educación.
Que es la Filosofía
¿QUÉ ES
LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS? - FILONENOS
El proyecto y programa de Filosofía para Niños aparece en Estados Unidos a finales de los años sesenta y parte de la constatación de que no es posible conseguir sociedades verdaderamente libres y solidarias si no conseguimos personas capaces de pensar por sí mismas en el marco de un proceso solidario y cooperativo de discusión. Su inspirador, iniciador y principal autor es Matthew Lipman, profesor de la Universidad de Montclair (New Jersey). Allí se crea el Instituto para el desarrollo de la Filosofía para Niños (IAPC) como marco institucional para el desarrollo del curriculum, las labores de investigación pedagógica y la formación de profesores. Gracias al IAPC, Filosofía para Niños es hoy el nombre de un vasto proyecto educativo que se ha ido implantando en todo el mundo.
En Junio de 1985, con ocasión del Congreso sobre Filosofía y Juventud, Matthew Lipman presentó en Madrid su proyecto. A partir de este momento, un grupo de profesores fue desarrollando una intensa labor de traducción, formación, difusión, aplicación e investigación con el fin de probar de una manera práctica la validez y utilidad de este proyecto y profundizar en las ideas que lo inspiran. Para llevar a cabo esta actividad, surgieron dos grupos de trabajo: uno en Barcelona, bajo las siglas de Institut de Recerca per l´Ensenyament de la Filosofia (IREF), y otro en Madrid, bajo el nombre de Filosofía para Niños. Ambos alcanzan en poco tiempo un rápido crecimiento..
En el Aula
LA FILOSOFÍA EN EL AULA
https://books.google.com.co/books?isbn=8479603119
Matthew
Lipman, A.
M. Sharp - 2002 - Education
¿Hay alguna razón convincente para que la educación no pueda
ser un proceso que ... también los niños ansían
una vida de experiencias ricas
y significativas.
Una nueva didáctica de la filosofía para trabajar
con niños y adolescentes ... se
desarrolla; Estrategia pedagógica; Logros de la experiencia; Contacto directo .
https://books.google.com.co/books?isbn=8479603054
Experiencias
Experiencias
Un nuevo año, el colectivo +Filosofía,
formado por un grupo de entidades y profesionales relacionados con la
Filosofía, y del cual nuestro Centro de Filosofía para Niños (España) es
miembro colaborador, nos presenta un evento organizado en Madrid para
conmemorar el Día Mundial de la
Filosofía que, como sabéis, fue establecido por la UNESCO el tercer
jueves de cada mes de noviembre, siendo este año el próximo 17 de noviembre.
Con este motivo, +Filosofía nos
trae un evento de tres días con un programa lleno de actividades filosóficas de
todo tipo, con el objetivo de reivindicar una vez más la importancia de esta
disciplina, haciendo gala de las múltiples posibilidades que tiene: talleres,
conferencias, mesas redondas, charlas-coloquio, cafés filosóficos, programas de
radio, espectáculos… y un sinfín de actividades que tendrán lugar en diversos
espacios de Madrid: en el Centro Cultural “La Corrala” (C/Carlos Arniches, 3);
en el Ateneo de Madrid (C/Prado, 21); en el Café Atelier (C/Embajadores, 26); y
en los Colegios Mayores Santa Teresa y Antonio de Nebrija (Avenida Séneca, 12).
El evento tendrá lugar la próxima
semana, los días 17, 18 y 19 de noviembre. Puedes consultar una ficha de las
distintas actividades del programa en la página web del evento, donde se
explica, además, cómo se pueden realizar las reservas. Los aforos son
limitados, ¡así que no tardes mucho en reservar si quieres asistir!
Taller de Pensamiento Filosófico
en Bibliotecas (Madrid). Curso 2015-2016Finalizado por este curso
el Taller de Pensamiento Filosófico en la Biblioteca Lope de
Vega de Tres Cantos, os comparto las entradas del blog donde encontraréis
enlace a los resúmenes de las apasionantes sesiones que hemos llevado
a cabo y que transcribo allí mes a mes. Además, incluyo bibliografía para
profundizar en los diversos temas, que también está a vuestra disposición.
Un año más, ha sido un placer de
curso y es un placer ahora compartiros esta experiencia.
Espero que disfrutéis
de la lectura de estas investigaciones en comunidad de diálogo.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política
II (Ética y Sociología) SUPUESTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS DE
"FILOSOFÍA PARA NIÑOS"
Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica - Diana Hoyos
Valdés Universidad de Caldas, Colombia. diana.hoyos_v@ucaldas.edu.co Recibido
el 6 de diciembre de 2009 y aprobado el 15 de febrero de 2010
Recomendados
RECOMENDADO:
RECOMENDADO:
libro: PIXIE
RECOMENDADO PARA LEER:
RECOMENDADO:
RECOMENDADO PARA LEER:
RECOMENDADO:
RECOMENDADO PARA LEER:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)