jueves, 30 de marzo de 2017

Autores

AUTORES DE LA FILOSOFIA PARA NIÑOS


Filosofía para Niños


"Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos"
Matthew Lipman



    Filosofía para niños (FpN) es una propuesta educativa  que brinda a los niños instrumentos adecuados en el momento en que comienzan a interrogarse  acerca del mundo y de su inserción en él. Es un programa sistemático y progresivo especialmente diseñado para niños y adolescentes desde los 3 hasta los 18 años.
   A partir de temas tradicionales de la historia de la Filosofía y, mediante un conjunto de pautas metodológicas, cuidadosamente planificadas y experimentadas, que rescatan la curiosidad y el asombro de los niños y las niñas, se propone estimular y desarrollar el pensamiento complejo (high order thinking) del otro en el seno de una comunidad de indagación.  En esta comunidad, en la que sus miembros trabajan para ser capaces de entender el punto de vista de los demás y se esfuerzan solidariamente por descubrir el sentido del mundo y de la sociedad en la que viven es donde se lleva a cabo el programa.
     FpN,  creado en 1969 por Matthew Lipman (EE.UU.) y que se aplica, actualmente, en más de cincuenta países de todos los continentes, no se propone convertir a los niños en filósofos profesionales,  sino desarrollar y mantener viva  en ellos una actitud crítica,  creativa y cuidadosa del otro (caring thinking). Para ello se apoya en:

  • un conjunto de relatos filosóficos que sirven como textos básicos de lectura y como disparadores para la discusión  filosófica,
     
  •  libros de apoyo para el docente que ponen a su disposición variados planes de discusión y ejercicios que facilitan la consecución de los objetivos propuestos,
     
  • un programa de formación para docentes, que les permita extraer todas las posibilidades de los relatos y asegurar un desarrollo secuencial de las destrezas propuestas,
     
  • una metodología pedagógica tendente a transformar el aula en una comunidad de indagación.








Matthew Limpan



1.  TOMÁS MIRANDA ALONSO
Catedrático de Filosofía de Enseñanza Secundaria y profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Castilla La Mancha. Trabaja en el proyecto de Filosofía para Niños (www.filosofiaparaninos.org) desde 1988, y se ha dedicado también a la formación del profesorado. Autor de varios libros de filosofía como Argumentos (Universitat De València)o La arquitectura de la mente según Noam Chomsky (siglo XXI).

Es doctor en Filosofía y licenciado en Psicología. Tiene un máster en educación por la Universidad de Montclair (Estados Unidos), de la que fue profesor. Es fundador y presidente del Ateneo Escurialense de las Letras, las Artes y las Ciencias. Es escritor y conferenciante, miembro de diversas asociaciones educativas y culturales. Escribió Educación y filosofía en el aula, Hola, soy Carlos, Hola Carlos, soy Platón, Filosofar en la escuela, Villamor de los Escuderos, una historia rural, El Escorial, la magia de un lugar y Éxito en educación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario